Análisis de los elementos del logotipo
DIRECCIONALIDAD Y MOVIMIENTO
Un conjunto de líneas crea formas. En este caso, letras que escriben RENFE.- La tipografía que RENFE emplea es "Renfe Vialog".
Consta de líneas:
- Oblicua = dinámicas y sofisticada- Ascendente = Alegría y optimismo.- En la "F", la línea queda más larga que el resto, esto se da por la naturaleza como letra, y por reflejar el poderío de las líneas largas.
Angulosidad:
- Curva = suaves, dulces y envolventes. Aportan sensación de calidez, movimiento y vitalidad.COLOREl color esta estrechamente relacionado con la emotividad.- Color Morado = Color frío que tiene efecto calmante y aumenta nuestra concentración, color formal y elegante.- Aplicado sobre trenes, en el fondo es blanco hace contraste , se aprecia a la lejanía bien el logotipo RENFE.VOLUMENESProyecta cualidades como el aplomo, la estabilidad y la seguridad.- Carece de volumen su logotipo, no tiene sombras ni colores complementario que cree volumen y sin figuras sobrepuestas.EVOLUCIÓN DEL LOGOTIPO
1941
El primer logo de RENFE surge del anagrama constituido por las siglas de la empresa "Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles"![]()
Consta de líneas: rectas, sin angulosidad ni volumen. Color negro sobre blanco, la mejor manera de dejar el logotipo legible. En conjunto transmite seriedad y distancia.
1946
El isologo basado en un sello, con los colores rojo y azul, clara orientación política franquista de la época. El partido único conocido como Movimiento Nacional, usaban un uniforme, camisa azul falangista, la boina roja carlista y los correajes militares
Consta de líneas: rectas en su tipografía, luego también vemos una línea redondeada encerrando sus letras para formar un sello.
1958/1950
La forma de televisor refleja la modernización de la época, diseñado por Vicente Gómez. Sustituye el rojo por amarillo manteniendo el azul.
Consta de líneas redondeadas escrito en un sentido ascendente, continua sin tener volumen y sus colores esta vez tiene la peculiaridad de usar el amarillo, un color muy destacado y fácil de memorar.
1971/1972
Logotipo - Consta de líneas curvas y rectas, una imagen dinámica que usa azul y amarillo sin para empezar a ser identificados por colores corporativos. Tiene una fuerte singularidad y recoge la forma geométrica de los raíles
Isologo - Con líneas rectas y ángulos agudos, adquirió un símbolo que evoca la linealidad de la vía y el dinamismo que de ella se desprende.
1983/1984
Rediseño realizado por José María Cruz Novillo. Conserva lo esencial del símbolo anterior, muy reconocible por la sociedad, más sencillo, minimalista y apagado por renunciar al amarillo y usar el gris.
Consta de líneas rectas y ángulos agudos que deja una imagen dura y aburrida reforzado por los colores azul y gris.
2000
José María Cruz Novillo vuelve a rediseñar la imagen de RENFE con voluntad de ir dotando a la marca de una mayor personalidad.
Imaginotipo no abandona el color azul, en este caso en u tono más claro de color celeste, evoca una sensación de serenidad, calma y frescura.
Logotipo con una tipografía que connota mayor cercanía y dinamismo.
Isotipo no cambia para seguir manteniendo la imagen corporativa.
2005
Diseño de Interbrand, en 2005 se produce la separación de las infraestructuras y la explotación ferroviaria. Esta separación se ha expresó visualmente con una nueva marca de Renfe, la identidad de una empresa que mira al futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario