Historia

 

 Historia de RENFE



Breve 

Renfe es el acrónimo de "Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles," la historia es rica y tiene sus raíces en el desarrollo de los ferrocarriles en España a lo largo de los siglos XIX y XX. 

Orígenes, en el siglo XIX el ferrocarril llegó a España en la década de 1840. La primera línea ferroviaria en la península ibérica se inauguró en 1848, conectando Barcelona con Mataró. A lo largo de las décadas siguientes, se construyeron más líneas ferroviarias, lo que impulsó el crecimiento económico del país.

Luego llegó la creación de Renfe en (1941), la empresa estatal unificó la gestión de todas las compañías de ferrocarriles que operaban en España en ese momento. Renfe asumió el control y la gestión de la red ferroviaria en todo el país.

Desarrollo y expansión en la décadas de 1950 y 1960. Renfe modernizó y expandió su red ferroviaria, introduciendo nuevos servicios y líneas de alta velocidad en 1992, marcó un hito importante en la historia de Renfe y en el desarrollo del transporte ferroviario en España.

A partir de 2005 se creó la empresa Adif para gestionar la infraestructura ferroviaria.

Expansión internacional a partir de 2010, participaron en proyectos internacionales de alta velocidad y ha exportado su experiencia en el desarrollo de líneas de alta velocidad a países como Arabia Saudita y Estados Unidos.

A día de hoy mantienen un desarrollo continuo, Renfe ha seguido modernizando su flota de trenes, expandiendo la red de alta velocidad y mejorando la calidad de los servicios de transporte ferroviario en España.



No hay comentarios:

Publicar un comentario