Arquitectura


Las estaciones de RENFE tienen mucha variedad arquitectónica, mucha de sus estaciones son obras arquitectónicas de antigüedad. Por ejemplo: 

Estació de França en Barcelona

 


Construida en el siglo XIX, la Estació es una de las más importantes de la capital. Se construyó como terminal principal para trenes procedentes de Francia, como su propio nombre indica, así como para dar servicio ferroviario al noreste de Cataluña y la Costa Brava.
La Estació de França es una mezcla de estilo clásico y moderno, decorada con materiales como mármol bronce y cristal, con motivos modernistas y art déco.

Estación del Norte en Valencia

 


Su fachada está decorada con motivos vegetales, naranjas y flores de azahar: está inspirada en la agricultura valenciana. Coronada por el escudo de la ciudad así como con elementos emblemáticos. Interiormente, el edificio está decorado con cerámicas vidriadas, trencadís y mosaicos.

Estación de tren de Toledo


Fue inaugurada en el año 1919, siendo Narciso Clavería el arquitecto encargado de su construcción. De estilo neomudéjar que contrastaba con el anterior diseño sobrio realizado por Eugenio Page. Toda la estructura está decorada con arcos polilobulados y almenas escalonadas, teniendo como centro la torre del reloj. Tiene cinco puertas que permiten acceder a un vestíbulo decorado con artesanía y orfebrería toledana.


Luego, también tienen estaciones modernas, por por ejemplo: 

Barcelona Sants


Santa Justa 



Algo que comparten todas las estaciones son, las maquinas de compra de billetes de venta automática, y los trenes, tanto en exterior como interior. 


Usa los colores corporativos dentro de RENFE, de su líneas de cercanías, que es el propósito de estas maquinas, para viajes cortos. Toda la estructura queda límpida, con líneas rectas, y rectangulares.


La forma física del tren es inevitablemente alargado y horizontal. Luego la empresa apoya su horizontalidad con una línea que va de pinta a pinta con el color morado corporativo y su logo a cada vagón del tren.


En el interior de los trenes, como es lógico, para su identidad corporativa usan los colores morados y grisáceos, mas oscuros, y mas claros. Por la forma del vehículo inevitablemente se ve un peso de las líneas horizontales, en el camino del suelo, el espacio para guardar pertenencias de arriba, la disposición de las luces …Dentro, las luces que la empresa opta usar son cálidas, una gran decisión para  que los viajes sean tranquilos














No hay comentarios:

Publicar un comentario